miércoles, 14 de noviembre de 2012

AVISOS

Como ya saben, asistiré a un congreso estos próximos días, mismo que tratará sobre "La formación docente de educación básica" mismo que estará enfocado en temas como la inclusión, la diversidad y la equidad. Por tal motivo dejaré algunas actividades para poner en práctica estos días con sus hijos.


  • Pedirle a su hijo o hija que busque el número 3 en revistas, periódicos, etc., deberá recortarlos y pegarlos en una hoja. Al reverso ustedes escribirán un número 3 grande, mismo que su hijo o hija repasarán, para después pegar 3 recortes.
  • Del libro de pensamiento matemático, realizar las actividades de las páginas 33, 34 y 34
  • Del libro de lenguaje y comunicación, realizar las actividades de las páginas 3, 4, y 5
  • Pedirle a su hijo o hija que busque el número 4 en revistas, periódicos, etc., deberá recortarlos y pegarlos en una hoja. Al reverso ustedes escribirán un número 4 grande, mismo que su hijo o hija repasarán, para después pegar 4 recortes.
  • Para la siguiente clase deberán llevar un tubo de cartón de los del rollo de papel
  • Les recuerdo que los juegos publicados en la entrada anterior "trabajando con los números", son también opciones de lo que pueden trabajar con sus hijos estos días.

QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA, YO ME ENCARGARÉ DE APROVECHAR AL MÁXIMO LOS CONOCIMIENTOS QUE ME PROPORCIONE EL CONGRESO, EN BENEFICIOS DE SUS HIJOS E HIJAS.

EXPOSICIÓN "ANIMALES QUE VIVEN EN LA TIERRA"



Arrancamos las exposiciones, hoy fue turno de Diego Antonio y de Santiago. Al principio Santiago se mostró un poco indispuesto, pero poco a poco y al ver a su compañero Diego Antonio en acción, se animó y también expuso su parte, lo hicieron muy bien, se apoyaron de una cartulina con la información más relevante, hablaron sobre los seres vivos que tienen como característica que nacen, crecen, se alimentan, tienen hijos y se mueren, comentaron que hay una gran variedad de animales y que ellos se alimentan principalmente de carne y plantas, mostraron  muñecos de peluche de diferentes animales terrestre y llevaron un lindo perrito que es mascota de Santiago. Los niños se animaron bastante con el perrito. Para concluir con el tema, las madres de familia llevaron dibujos de diferentes animales terrestres, nuestros expositores fueron nombrando a los equipos que podían pasar a elegir el animalito que querían colorear. FUE UNA BUENA EXPERIENCIA!!! Un agradecimiento y felicitación especial a las mamás de estos alumnos por su apoyo y participación.

Comenzando la exposición 

Nos mostraron algunos peluches de animales que viven en la tierra

Además Santiago llevó a su perrito como apoyo al tema

Los niños hicieron algunos comentarios sobre el tema

Todos acariciaron al perrito


Aquí se ven más de cerca los animales de tierra que nos mostraron

Añadir leyenda

Cada niño y niña pasó a elegir el animal que quiso colorear

Ya en sus equipos cada quien realizó la actividad

Estuvieron muy contentos coloreando su dibujo 

Disfrutaron bastante colorear su animalito

Comprendieron algunas de las características de los seres vivos

La presencia del perrito les llamó mucho la atención

Fue una linda mañana de trabajo

lunes, 12 de noviembre de 2012

TRABAJANDO CON LOS NÚMEROS




Los niños en edad preescolar no conocen los números como tal, sino que los van construyendo a través de juegos con  materiales por medio de actividades lúdicas y apoyos visuales con los que irán comprendiendo y construyendo  el concepto del número.

Gracias a la evaluación inicial, me di cuenta que los alumnos tienen conocimiento de las grafías de los números, ahora es necesario abordarlos para que los comprendan, los descompongan y los utilicen de formas variadas en sus vidas cotidianas.

¿CÓMO AYUDAR EN CASA? para lograr mejores y mayores avances pueden realizar refuerzos en casa, tanto en actividades cotidianas, como en espacios en los que puedan estar con ellos jugando actividades multimedia a través de una computadora.

* En la vida cotidiana
- Nombren los números que encuentren a su alrededor, en cajas de comida, en juguetes, etc.
- Pídale a su hij@s que le traiga cierto número de cosas ej: Tráeme por favor 3 cucharas
- Preste a su hij@ arena, tierra o harina en una tabla o base para que sobre ella marque los números
- Descomponga los números por ejemplo: Traje a la mesa sólo 2 platos pero necesito 3, ¿cuántos me faltarán?  
- Ponga a su hijo a contar cosas variadas por ejemplo: Cuenta cuántos carritos de juguete tienes

* Actividades en línea
LA INVASIÓN DE LOS GUSANOS, en este juego los niños contarán y relacionarán cantidad y número, yo sugiero utilizar básicamente las actividades números, plantas y cógelos, son las más adecuadas para los niños y niñas. 

LAS COSAS PERDIDAS, con este juego aprenderán a distinguir qué es más y qué es menos, observarán diferencias entre objetos similares y pondrán en práctica los principios del conteo.

CUENTA HASTA 5, Este juego como su nombre lo dice, motivará a los alumnos y alumnas a realizar conteos variadas y a igualar cantidades.

PRENDIENDO BOMBILLAS, este juego apoya a los niños a reconocer los números y formar cantidades de acuerdo al números que se les va solicitando, viene por niveles, por tal motivo podrán ir aumentando la dificultad conforme vean que sus hijos lo van logrando.

COMPLETANDO HASTA EL 10, en este juego, los niños irán ordenando series numéricas escribiendo el número que falta en la secuencia presentada, unos simpáticos changuitos, amenizan el momento con sus risas. con este juego los alumnos y alumnas se irán familiarizando con la secuencia de los números del 1 al 10

¿CUÁNTOS HAY?, es importante rescatar que en preescolar no enseñamos a sumar ni restar, sino a agregar y quitar, los símbolos de + y - no son una prioridad en nuestro nivel, este juego hace uso de ellos, pero lo relevante de las actividades ahí presentadas, es que los niños van reuniendo 2 colecciones de monedas para conocer cuántas hay en total, también viene por niveles, podrán ir avanzando conforme los niños lo vayan requiriendo

lunes, 5 de noviembre de 2012

FESTIVAL DEL 2 DE NOVIEMBRE CONTANDO LEYENDAS




Para festejar el día de muertos, cada salón hizo una pequeña presentación; a nuestro grupo le tocó la leyenda de "LA LLORONA" la representación que hicieron estuvo magnífica, los niños y padres de familia estuvieron encantados. Agradezco enormemente a quienes apoyaron en la elaboración de la escenografía y la representación de la historia, fue una buena manera de cerrar nuestra pequeña situación didáctica sobre las leyendas.